domingo, 20 de julio de 2014

LUCHAS AUTÓCTONAS AFRICANAS. ANTROPOLOGÍA, TRADICIÓN Y DEPORTE

Lucha senegalesa o Laamb
Los deportes autóctonos africanos apenas eran conocidos hace unos años aunque en los últimos tiempos ahora están tomando una mayor relevancia. Son muy conocidos los deportes de origen asiático como el kung-fu, jiu-jitsu y las demás modalidades de las artes marciales, pero son poco frecuentes los juegos autóctonos africanos que aún poseyendo riqueza técnica y gran expresividad pasan desapercibidos en nuestro entorno.

Dentro de estas actividades enumeramos la capoeira, que es la más extendida de estas disciplinas autóctonas y que ya tuvo un tratamiento individualizado en este blog, la lucha senegalesa o Laamb, la lucha nuba, la lucha Xhosa o lucha zulú, la lucha surma y el moraingy o ringa.

(1). Lucha Senegalesa o Laamb: Es la lucha libre tradicional más popular en varios países del oeste africano no sólo Senegal sino también Benín, Nigeria, Costa de Marfil, Togo, Ghana, Burkina Faso y Mali.

La ceniza es una característica que identifica
la lucha ritual de la tribu Nuba (Sudán)
En el laamb existen dos modalidades, en una de ellas se permite que los luchadores se golpeen con sus manos desnudas, golpes que pueden llegar a ser dolorosos y vence el luchador que consigue tumbar de espaldas a su contrincante. En la segunda modalidad  la lucha es más acrobática y no se permiten los golpes. de forma similar a lo que ocurre en la capoeira, danza africana muy arraigada en Brasil.

El laamb une la actividad física y la espiritual. Los luchadores, antes del comienzo del combate, llevan a cabo determinados rituales preparatorios. Cada luchador, independientemente de su fuerza y habilidad, se hace acompañar por un marabout o director espiritual.

(2) Lucha Nuba: En la provincia sudanesa de Kordofán, la tribu de los Nuba practican diversos tipos de luchas con ciertos origen religioso, los combatientes se cubren de ceniza, símbolo de lo sagrado para esta tribu.

La lucha xhosa recoge la tradición
guerrera zulú de lucha con palos
El vencedor recibe una pequeña rama de acacia, que quema y guarda sus cenizas en un cuerno. Los campeones de estos deportes se convierten en ídolos populares que dan prestigio a la aldea a la que pertenecen. La habilidad y la fuerza, así como los triunfos en combates dan la medida de la virilidad de los jóvenes. 

(3) Lucha Xhosa o Zulú: A medio camino entre la competencia y el juego esta lucha con palos practicada por los varones Xhosa y Zulú tiene características que la sitúan entre el deporte y las pruebas de iniciación o de rituales de acceso a la vida adulta.

Luchador de Donga.
Lucha ritual de la tribu de los Sorma.
La Xhosa posee reglas estrictas a las que los combatientes deben atenerse en un combate. Los dos hombres se cuadran uno frente al otro, golpean sus escudos con el palo y comienza la lucha. Aunque hay árbitros que controlan el combate, el público intervendrá si piensan que la forma de luchar no es la correcta. Si un hombre pierde su palo durante un momento, el otro debe esperar a que lo recupere y será sancionado aquel que aprovechara esa debilidad del contrincante para atacarle cuando se encuentra indefenso. Esta actitud es considerada como una falta de seguridad en sí mismo por parte del atacante.

(4) Lucha Donga o Surma: Después de la cosecha, los jóvenes de la tribu surma se reúnen para una serie de luchas con bastones muy violentas llamadas Donga. Se lucha para demostrar la masculinidad por venganzas personales y por esposa. Los hombres que participan en cada torneo representan pueblos diferentes. Los participantes, luchan de dos en dos y van quedando eliminados hasta que quedan solamente dos luchadores, de los que saldrá el vencedor del torneo.

Lucha Moraingy o Ringa. Madagascar
(5) Moraingy o Ringa: El moraingy o lucha sakalava, es un tipo de pelea tradicional entre miembros de aldeas vecinas y se practica en Madagascar. Antes del combate hay un periodo de observación en el que los hombres dan vueltas al rededor del círculo formado en el centro de la plaza mientras se baten los tambores con un ritmo rápido y violento.

El primer combate comienza cuando un miembro de un grupo llama a uno de sus adversarios. Si éste acepta el combate, entran los dos en el círculo, vestidos con un solo lamba o paño y comienza la pelea. Si la persona rehusa el combate otro miembro de su grupo está obligado a aceptarlo. En la pelea se utilizan pies y manos para conseguir derribar al contrario y es un alarde de agilidad y de técnicas específicas.

En el moraingy generalmente no hay vencedores ni vencidos, aunque el árbitro es el responsable de parar la lucha si esta se torna violenta y uno de los contrincantes proclamado vencedor. A pesar de ello el moraingy tiene más un carácter festivo que de verdadera competición.
Extraído de:


Entrada elaborada por: Pablo Esteban / Pedro Montero
Calificación: Muy lograda













1 comentario:

  1. Muy interesante, aunque respecto a la descripción inicial; el Kung Fu no es un deporte ni se le puede considerar como tal.

    ResponderEliminar