martes, 29 de noviembre de 2016

MAIDER UNDA SE DESPIDE DE LA COMPETICIÓN

Maider Unda celebra la medalla de bronce en Londres 2012
tras vencer a la bielorrusa Marzalyuk (Foto: COE)
Este mes de noviembre anunció, entre lágrimas, su retirada de la competición la luchadora Maider Unda (Vitoria, 1977) sin duda la mejor luchadora española de la historia.

Este anuncio se produce a los 39 años y unos meses después de no haber logrado su clasificación para los Juegos de Río tras haber sido madre. Maider, que compatibiliza sus entrenamientos con la cría de ganado y la producción de queso Idiazábal en la empresa familiar, abandona definitivamente el deporte de alto nivel.

En su palmarés se cuentan siete medallas internacionales: un bronce mundial (2009), una plata (2013) y dos bronces europeos (2010 y 2012), la medalla de bronce en los Juegos Europeos (2015) y la histórica medalla de bronce de los Juegos Olímpicos de Londres.

Maider Unda en Londres 2012
(Foto:maiderunda.com)
El bronce olímpico de Maider Unda es la única medalla de la lucha española en toda su historia, todo un hito para el deporte español y que a buen seguro tardará muchos años en repetirse. Era la segunda participación olímpica de la luchadora española tras el quinto puesto obtenido en Pekín 2008.

En el año 1998 Maider ingresa en el equipo nacional y desde 2001 se convertiría en la auténtica dominadora de la lucha en España. A lo largo de su carrera se ha tenido que enfrentar a numerosas lesiones, la más grave de ellas la que se produjo en 2011 en la que padeció la temida triada con la rotura de los ligamentos cruzado anterior, lateral interno y menisco de la rodilla izquierda. 

Maider Unda es la luchadora española más importante
de la historia (foto:maiderunda.com)
Esta grave lesión no le impidió lograr su clasificación para Londres y lograr la medalla de bronce en una gran competición en la que tras perder en semifinales con la búlgara Stanka Zlateva se impuso en el combate por el bronce a la bielorrusa Vasilisa Marzalyuk.

Tras los Juegos de Londres, la federación internacional cambió la distribución de los pesos y el reglamento, que obligaba mayor combatibidad, lo que hacía que Maider debiera cambiar su estilo más pausado y estratégico. Estas circunstancias, además de nuevos problemas físicos impidieron su clasificación a los Juegos de Río y finalmente han motivado su retirada. 

Con Maider Unda se marcha la pionera de la lucha femenina en nuestro país y sin duda todo un símbolo del deporte olímpico español.


Referencias:
http://www.marca.com/otros-deportes/2016/11/09/5823364222601dff7f8b45d7.html
http://maiderunda.com/es
http://www.sports-reference.com/olympics/summer/2012/WRE/womens-heavyweight-freestyle.html















sábado, 26 de noviembre de 2016

EL RODEO CHILENO ES EL DEPORTE NACIONAL DEL PAÍS ANDINO Y UNA DE SUS SEÑAS CULTURALES

Vista de una espectacular atajada de una collera
de rodeo chileno (Foto: radio .uchile.cl)
El rodeo chileno es una modalidad deportiva tradicional ecuestre que proviene de las prácticas de doma de los vaqueros chilenos y que desde 1962 tiene consideración de deporte nacional al estilo de lo que ocurre con el pato en la vecina Argentina o el ecuavóley en Ecuador. 

El origen del rodeo chileno se encuentra en el siglo XVI por la práctica de los ganaderos chilenos para dirigir al ganado y evitar su extravío. Fue a partir del siglo XVII cuando apareció la primera reglamentación de esta disciplina y se comenzó a practicar en corrales con el fin de mostrar el excelente nivel de adiestramiento de los caballos participantes.

En la actualidad este deporte se disputa en una instalación específica para su práctica llamada medialuna que guarda gran similitud con un coso taurino aunque dispone de una zona concreta llamada apiñadero que limita el terreno con vallas en curva y de ahí el nombre de medialuna. Como dato curioso indicamos que la Medialuna Monumental de Rancagua, la instalación de este tipo más importante del país con capacidad para 12.000 espectadores, es una sede habitual de los partidos de Copa Davis del equipo nacional de Chile

Vista de la Medialuna Monumental de Rancagua
con el apiñadero en primer término
El objetivo de este deporte tradicional, en la corrida, que es su modalidad más conocida y a diferencia de lo que ocurre con el rodeo norteamericano es que una collera, formada por dos caballos y sus respectivos jinetes deben detener a un novillo en una zona determinada de la medialuna denominada zona de atajadas.

Esta práctica, es después del fútbol la actividad deportiva más seguida del país y el Torneo Nacional de Rodeo Chileno, que se disputa desde 1949, y que desde 1975 se desarrolla anualmente en la Medialuna Monumental de Rancagua concita un gran interés en todos los rincones del país.

En el rodeo chileno hay dos disciplinas, las corridas y la rienda, que pasamos a describir a continuación:

(1) Corridas:  Las corridas es aquella parte del rodeo en la que la collera lleva al novillo a la zona marcada en la medialuna con el fin de lograr puntos. Uno de los jinetes lleva un bastón con el que va arreando al novillo con el fin de dirigirlo mientras que el otro miembro de la collera va delante del novillo guiando su recorrido. Las corridas es sin duda la modalidad más espectacular del rodeo chileno.

A diferencia de las corridas, la rienda es una
 competencia individual. (Foto: eltipografo.cl)
Una vez que el novillo llega a la zona determinada tras dar dos vueltas al apiñadero el jinete que va detrás debe detener al novillo con un golpe de bastón. Este lance se denomina atajada. y dependiendo de donde se arree el golpe al animal tendrá mayor o menor puntuación: 0 puntos si el golpe es en la cabeza, 2 en el cuello, 3 en el lomo y 4 si el golpe es en los cuartos traseros del animal. Este procedimiento se realiza tres veces para un total de 13 puntos ya que un punto se reserva al cumplimiento de las reglas.

(2) Rienda: A diferencia de las corridas la rienda es una disciplina individual en la que el jinete y el caballo son sometidos a pruebas de doma que miden las habilidades y destrezas tanto del caballo como del jinete.

El rodeo chileno nos deja lances muy espectaculares
(foto: tripwow.tripadvisor.com / feeling_alive)


Esta modalidad cuenta con ocho pruebas que miden habilidades de desplazamiento ecuestre, cambios de ritmo, habilidades de montar y desmontar entre otras que van repartiendo puntos para la clasificación final. Esta modalidad de rienda tiene su público aunque no goza de tanta popularidad como las corridas, sin duda más espectacular.

El rodeo chileno, que tiene su origen en la época colonial, forma parte de la tradición cultural del país andino aunque por sus características también cuenta con detractores por el daño o maltrato que se produce al animal en las atajadas.


Referencias:
http://www.caballoyrodeo.cl/portal_rodeo/site/edic/base/port/inicio.html
http://www.rodeoyrienda.cl/historia/rodeo-chileno.html


Entrada elaborada por: Pablo Echevarría / Raimundo de Miguel














sábado, 19 de noviembre de 2016

LA COPA DEL MUNDO DE ESQUÍ ALPINO. Desde 1966

Lindsey Vonn muestra dos Globos de Cristal como ganadora de la
Copa del Mundo de esquí  en descenso y Super G en 2013
foto: cnn.com
La Copa del Mundo de esquí alpino es una competición anual, que organizada por la Federación Internacional de esquí FIS reúne a los mejores esquiadores del mundo.

Consta de una serie de pruebas que se  disputan en la temporada de invierno del Hemisferio Norte, entre octubre y marzo, en sedes de Norteamérica, Europa y ocasionalmente en Corea del Sur y Japón. A lo largo de la historia de la Copa del Mundo se han celebrado algunas pruebas en países del Hemisferio Sur como Argentina, Australia y Nueva Zelanda.

Esta competición internacional convive con el Campeonato Mundial de esquí alpino que también cuenta con organización de la FIS y se celebra desde 1931 cada año impar, y por supuesto con la competición olímpica de esquí alpino, que es la disciplina reina de los Juegos Olímpicos de Invierno.

El sueco Ingemark Stenamark cuenta con un récord de 86 victorias
en pruebas de Copa del Mundo entre 1974 y 1989
La Copa del Mundo de esquí alpino se celebra en seis pruebas masculinas y otras seis femeninas y el ganador de cada una de ellas recibe el globo de cristal como ganador de la Copa del Mundo de esquí alpino. A continuación pasamos a describir cada una de las pruebas que conforman la competición.

Descenso: Es la modalidad más rápida, que se realiza con esquíes más grandes, menos banderas y más separadas para unos recorridos en los que los esquiadores alcanzan los 150 Km/h.

Supergigante: Se diferencia del descenso en el uso de esquíes más pequeños y que hay más banderas con menor separación.

Eslalon: Es una prueba muy técnica que une la velocidad y la habilidad y en la que se deben sortear entre 55 y 75 banderas con una separación de 0,75 metros entre ellas y con giros muy bruscos.

La granadina María José Rienda cuenta con seis victorias
en pruebas de Copa del Mundo
Eslalon gigante: El eslalon gigante es más suave en cuanto a dificultad técnica y las banderas, nunca menos de 30, tienen una separación de 5 metros lo que aumenta enormemente la velocidad con respecto al eslalon.

Combinada: Es una prueba multidisciplinar que suma los tiempos de una manga de descenso y otra de eslalon.

General: Esta prueba, exclusiva de la Copa del Mundo premia al esquiador y a la esquiadora con más puntos en la Copa del Mundo contabilizando todas las pruebas disputadas.

Cada evento de la Copa del Mundo reparte puntos entre los 30 primeros clasificados  que van desde los 100 puntos que se otorgan al  vencedor y 1 punto al trigésimo clasificado. 

Carolina Ruiz es la primera y única española que ha ganado
en la prueba de descenso en Copa del Mundo
(foto: Alain Grossclaude / Zoom)
Esta competición por tanto otorga catorce globos de oro por temporada, diez por cada especialidad y sexo, dos más para los vencedores en la general y otros dos más se reservan a la Copa de Naciones. que premia a la nación cuyos esquiadores hayan alcanzado la mejor puntuación.

Los esquiadores que más victorias tienen en pruebas de la Copa del Mundo son el sueco Ingemark Stenmark (Joesjö, 1956) en categoría masculina con 86 victorias y la mediática estadounidense Lindsey Vonn (Saint Paul, Minnesota, 1984) en categoría femenina con 76 victorias hasta la fecha y que aún sigue en activo.

Blanca, junto a su hermano Paco tras el bronce de eslalon en Albertville 92.
Ambos han ganado pruebas de Copa del Mundo de esquí. (Foto:AP)
En lo que respecta al esquí español, cuenta con doce victorias en Copa del Mundo, once de ellas en categoría femenina. María José Rienda (Granada, 1975) tiene en su haber seis victorias en eslalon gigante, Blanca Fernández-Ochoa (Madrid, 1963) venció en cuatro pruebas, tres en eslalon y una en eslalon gigante y Carolina Ruiz (Osorno, Chile, 1981) ganó una prueba de descenso en 2013. 

Por su parte, Francisco Fernández Ochoa (Madrid, 1950 - Cercedilla, 2006), el único campeón olímpico de invierno español y del que en estos días se cumple una década de su fallecimiento, logró la victoria en eslalon en una prueba de eslalon en la Copa del Mundo de 1974.


Referencias:
https://en.wikipedia.org/wiki/FIS_Alpine_Ski_World_Cup
http://www.fis-ski.com/alpine-skiing/

http://educacionfisicaculturafisica.blogspot.com.es/2013/10/el-esqui-alpino-historia-evolucion-y.html
http://educacionfisicaculturafisica.blogspot.com.es/2013/11/las-especialidades-del-esqui-alpino.html















domingo, 13 de noviembre de 2016

EL CENTENARIO DE UN MODESTO. REAL CLUB DEPORTIVO CARABANCHEL (1916-2016)

Una imagen del RCD Carabanchel en los años 40.
(foto: RCD Carabanchel)
Este año hemos asistido al centenario del tercer club más antiguo de la ciudad de Madrid, el Real Club Deportivo Carabanchel que fue fundado en 1916 y que actualmente milita en la categoría Preferente de la Federación de fútbol de Madrid.

La historia del RCD Carabanchel es la historia de un modesto del fútbol madrileño, siempre a la sombra de su vecino el Atlético de Madrid y que logró como mayor éxito deportivo el ascenso a la segunda división B en la que se mantuvo dos temporadas entre 1996 y 1998. Desde entonces y tras renunciar a una plantilla profesional por problemas económicos, el club ha pasado por muchas vicisitudes que han amenazado incluso su supervivencia.

Equipo titular RCD Carabanchel temporada 2015/16
(foto: Carlos Adán / RCD Carabanchel)
Los colores tradicionales del Carabanchel son la camiseta blanca y el pantalón negro con medias blancas. El terreno de juego para los partidos como local el el Campo de La Mina con capacidad para 2.000 espectadores y que fue completamente remodelado en 2010.

El escudo del RCD Carabanchel corresponde a la Cruz de Santiago, escudo de Carabanchel,  al que se le añadió la corona tras ser otorgado al club la distinción Real en 1997 como reconocimiento a su trayectoria en el fomento del fútbol en la ciudad de Madrid.

La situación de este club en un barrio completamente integrado en el municipio de Madrid y la proximidad con el Vicente Calderón han hecho que el Carabanchel no haya podido crecer al nivel de otros clubes cercanos como son el Rayo Vallecano, el Getafe o el C.D. Leganés, que han disfrutado o disfrutan del fútbol profesional.

En la actualidad el RCD Carabanchel lucha por ascender a la Tercera División. Entre los futbolistas que han formado parte de su historia destacamos al periodista Carlos Matallanas, jugador del Cara durante ocho temporadas, que actualmente padece ELA y está dando visibilidad a su lucha contra esta enfermedad a través de sus artículos y publicaciones en redes sociales.

Otra de las caras conocidas que han formado parte de la historia del RCD Carabanchel es el técnico argentino German Burgos (Mar del Plata, 1969) que tuvo la oportunidad de entrenar en este club entre 2009 y 2010 logrando el ascenso a Preferente.


Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Club_Deportivo_Carabanchel
http://www.larazon.es/local/madrid/del-bosque-butragueno-y-burgos-en-la-gala-del-centenario-del-carabanchel-tercer-club-mas-antiguo-de-madrid-EF12420765#.Ttt1qhLnMWjo1FK
http://opinion.as.com/opinion/2016/04/17/portada/1460891778_141026.html

http://www.rcdcarabanchel.es/index.php?option=com_content&view=article&id=8&Itemid=106















lunes, 7 de noviembre de 2016

TRABAJO DE CONCEPTOS 1ª EVALUACIÓN PARA 4º de ESO Y 1º de BACHILLERATO CURSO 2016/17

Por la presente se recuerda a los alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato la convocatoria de los trabajos con los que se evalúa la nota de conceptos de la 1ª evaluación, que como se refleja en los criterios de evaluación tendrá un peso del 15 % sobre la nota global de la evaluación.

Los trabajos no son de carácter obligatorio y pueden ser realizados por parejas o individualmente. El plazo de entrega estará abierto hasta final de curso con dos convocatorias.

1ª Convocatoria: Para asegurar su corrección antes del boletín de la Primera evaluación el trabajo debe ser enviado antes del sábado 12 de noviembre a las 23:59 h para los alumnos de 4º de ESO y antes del sábado 19 de noviembre a las 23:59 para los alumnos de 1º de Bachillerato.

2ª Convocatoria: Hasta el último día lectivo del curso en el mes de junio. La entrega en esta segunda convocatoria no tiene ninguna penalización en la nota.

En los enlaces que se adjuntan con esta entrada todos los alumnos pueden ver los requisitos y normas para la realización del trabajo. En caso de duda los alumnos pueden dirigirse por correo electrónico a esteban.pacheco.ef@gmail.com

Se recuerda a los alumnos que sólo serán corregidos aquellos trabajos que cumplan con todos los requisitos y que a criterio del profesor tengan un nivel aceptable de elaboración, dedicación, y profundidad en consonancia con la etapa a la que van dirigidos.

Los trabajos solo podrán ser corregidos en formato word y enviados a la dirección de correo electrónico que hemos citado anteriormente.



TRABAJO 1º BACHILLERATO <<INFOGRAFÍA: DEPORTES DEL MUNDO>>

TRABAJO 4º ESO <<INFOGRAFÍA: EL ATLETISMO>>















jueves, 3 de noviembre de 2016

EL KENDO ACTUALIZA LA TRADICIÓN DE LA ESGRIMA DE LOS ANTIGUOS SAMURAIS

El kendo recoge la tradición de la esgrima oriental antigua
(foto: shbarcelona.es)
El kendo o kenjutsu es el arte marcial moderna de la que deriva el Gendai Budo, que es el antiguo arte japonés del sable que proviene de la tradición de los antiguos samurais. El nombre de Kendo significa camino de la espada o sable.

A diferencia de la esgrima de occidente en el kendo el combate se realiza de frente en lugar de hacerlo de lado para ofrecer menos superficie de contacto al adversario. Otra de las diferencias es que el arma en kendo se agarra con las dos manos en lugar de una mano con la que se empuña el sable, espada y florete olímpicos.

El kendo, a diferencia del judo  no tuvo un fundador propiamente dicho sino que su técnica y reglamento se fue perfilando poco a poco. En 1920 la Sociedad Japonesa de las Artes Marciales adopta el Kendo como parte de la tradición cultural japonesa para el fomento de su práctica. A pesar de su prohibición tras la II Guerra Mundial, la práctica del Kendo se reactiva en 1952 lo que favorece la creación de la federación de Japón que en 1967 organizó el primer torneo oficial de kendo en Tokio.

El yuukou es el tocado válido en kendo
(foto: shbarcelona.es)
El equipamiento para el kendo es un sable de bambú o shinai para los combates y un sable de madera o bokken para las exhibiciones. En ocasiones estas exhibiciones se realizan con armas reales. Inicialmente el kendo se practicaba sin más protección que el kimono pero a causa de la dureza de los golpes se añadió una armadura o bogu.

Los combates de kendo (shiai) se realizan en una pista cuadrada o rectangular de 9 a 11 metros de lado. Los combatientes llevan una banda de color rojo o blanco. Hay tres árbitros en la pista, el shushin o árbitro jefe y dos árbitros auxiliares. Entre ellos tres determinan los puntos válidos y las acciones prohibidas.

Cada árbitro tiene dos banderas, una roja y una blanca, y si uno de ellas determina que el golpe ha sido válido levanta la bandera correspondiente al color del combatiente. Si dos o más  árbitros levantan su bandera se otorga un punto. 

La armadura o bogu tiene un peso total de 5 Kg
e incluye un kimono y un caso protector
Si se acaba el tiempo de combate gana el que mas puntos tenga y si están empatados se hace un enchou (extensión) en el que el primero en dar un golpe valido gana. En los torneos el tiempo es ilimitado mientras que en las competiciones locales suele ser de 2 o 3 minutos excepto la final y la semifinal cuyo tiempo es ilimitado.

Se considera punto o yuukou datotsu si se da un golpe o estocada al contrincante en una parte de la armadura con buen espíritu y postura estando a su vez alerta al contraataque o zanshin. A su vez este golpe puede revocarse si se hace con gestos exagerados o por falta de zanshin. Las zonas válidas de tocado son la cabeza (Men), el antebrazo y la mano (Kote), el abdomen (Dô) o la garganta (Tsuki).

En este gráfico de pinterest.com podemos ver las
zonas válidas de tocado en kendo
Si se comete una falta como desobedecer a los árbitros, perder tiempo o protestar por una causa injustificada se aplica una amonestación (Hansoku) al combatiente. Si un adversario acumula dos amonestaciones se anota un punto al adversario.

La ideología del kendo, tal y como ocurre en otras artes marciales como el judo, el kárate o el jiu jitsu entre otras, sigue muchas partes del antiguo código de honor samurái o bushido que es considerada una filosofía de vida por los practicantes y que les ayuda a superar casi cualquier adversidad.

El kendo en España se comenzó a practicar en los años 80 del siglo pasado con la aparición de las primeras escuelas que fomentaron su práctica entre los aficionados de las artes marciales y de la cultura y espiritualidad del país nipón. En la actualidad la práctica, estudio y difusión del kendo en nuestro país corresponde a la Real Federación Española de Judo como una de sus disciplinas asociadas.

Referencias:
http://www.shotokai.com/otros/kendo.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Kend%C5%8D
http://kenwakai.org/shiai.htm

Entrada elaborada por: Andrés Rodríguez